6. Psicología de la publicidad - La Relación Entre la Memoria Humana y los Efectos de la Publicidad: Cómo los Anuncios Permanecen en Nuestras Mentes
Todos los días, somos bombardeados con miles de anuncios. Pero, ¿por qué recordamos algunos anuncios vívidamente mientras que otros los olvidamos casi al instante? La clave radica en cómo la memoria humana procesa la información y cómo los anunciantes utilizan estratégicamente principios psicológicos para hacer que sus mensajes se mantengan.
En esta publicación, exploraremos cómo funciona la memoria, qué tipos de memoria impactan la efectividad de la publicidad y cómo las marcas crean campañas inolvidables utilizando la ciencia cognitiva.
1. Cómo Funciona la Memoria Humana: Los Fundamentos de la Retención de Información
Antes de profundizar en la publicidad, necesitamos entender cómo funciona la memoria. La memoria humana se divide en varias etapas, cada una desempeñando un papel en cómo almacenamos, recuperamos y olvidamos información.
A. Memoria Sensorial: La Ventana de la Primera Impresión
La memoria sensorial retiene la información por solo unos segundos, permitiendo que el cerebro decida si procesarla más.
1) Memoria Visual (Memoria Icónica) – Almacena imágenes por menos de un segundo antes de que se desvanezcan.
2) Memoria Auditiva (Memoria Ecoica) – Retiene sonidos un poco más, alrededor de 3-4 segundos.
·
Perspectiva Publicitaria: Los anuncios deben captar la atención inmediatamente porque la mayoría de la información desaparece en segundos a menos que se traslade a la memoria a corto plazo.
B. Memoria a Corto Plazo: La Unidad de Almacenamiento Temporal
La memoria a corto plazo (también conocida como memoria de trabajo) puede contener alrededor de 7±2 piezas de información durante 20–30 segundos antes de que se almacene o se olvide.
1) La Repetición Refuerza la Retención – Ver o escuchar algo varias veces aumenta la probabilidad de recordarlo.
2) La Agrupación Ayuda – Dividir la información en grupos significativos facilita el recuerdo (p. ej., “Nike. Just Do It.”).
·
Perspectiva Publicitaria: Las marcas utilizan repetición (eslóganes, jingles y frases publicitarias) para impulsar sus mensajes a la memoria a corto plazo.
C. Memoria a Largo Plazo: Donde Se Construye la Lealtad a la Marca
La memoria a largo plazo almacena información permanentemente si es significativa emocionalmente, reforzada repetidamente o procesada en profundidad.
1) Memoria Explícita (Recuperación Consciente) – Incluye hechos, experiencias y conocimiento de marcas (p. ej., recordar el logo rojo de Coca-Cola).
2) Memoria Implícita (Influencia Inconsciente) – Asociaciones emocionales que influyen en el comportamiento sin recuperación consciente (p. ej., asociar McDonald's con la felicidad infantil).
·
Perspectiva Publicitaria: Los anuncios emocionalmente poderosos dejan impresiones duraderas, incrustando marcas en la memoria a largo plazo de los consumidores.
2. Las Estrategias Psicológicas que Hacen que los Anuncios sean Memorables
No todos los anuncios alcanzan con éxito la memoria a largo plazo. Las marcas utilizan técnicas cognitivas específicas para asegurarse de que sus mensajes se mantengan.
A. El Poder de la Repetición: Fortaleciendo las Rutas de Memoria
Cuanto más a menudo vemos o escuchamos algo, más fuerte se vuelve la memoria. Los anunciantes usan la repetición para aumentar la familiaridad y el reconocimiento.
1) Eslogan y Lemas – “Me encanta” (McDonald's), “Just Do It” (Nike).
2) Jingles y Melodías Atractivas – Las melodías mejoran el recuerdo al involucrar la memoria auditiva.
3) Colores y Logos de Marca Consistentes – La repetición visual fortalece el reconocimiento de marcas.
·
Ejemplo: La consistente identidad de marca roja y blanca de Coca-Cola asegura que incluso sin un logo, la gente reconozca la marca.
B. Disparadores Emocionales: Haciendo que los Recuerdos se Mantengan
Las emociones juegan un papel crucial en la formación de memoria a largo plazo. Los anuncios que evocan emociones fuertes son más propensos a ser recordados.
1) Felicidad y Alegría – Los comerciales positivos crean asociaciones de marca positivas (p. ej., los anuncios navideños de Coca-Cola).
2) Nostalgia – Los anuncios que recuerdan a las personas su pasado refuerzan conexiones emocionales (p. ej., la estrategia de marketing de Disney).
3) Miedo y Urgencia – Los anuncios de servicio público utilizan el miedo para fomentar el cambio de comportamiento (p. ej., las campañas contra el tabaquismo).
·
Ejemplo: Los anuncios “Año en Búsqueda” de Google evocan nostalgia y reflexión emocional, haciéndolos altamente memorables.
C. El Efecto Von Restorff: Destacándose en una Multitud
También conocido como el efecto de aislamiento, este principio establece que elementos inusuales o distintivos son más propensos a ser recordados.
1) Visuales Inesperados – Imágenes sorprendentes o extrañas capturan la atención.
2) Humor y Absurdidad – Los anuncios divertidos crean asociaciones emocionales positivas y se mantienen en la memoria.
3) Narración Única – Los anuncios impulsados por narrativas involucran a los espectadores y mejoran el recuerdo.
·
Ejemplo: La campaña de Old Spice “El Hombre que Tu Hombre Podría Oler” fue tan extraña e inesperada que se volvió icónica.
D. Narración: Transformando Marcas en Experiencias
Los humanos recuerdan mejor las historias que los hechos porque las narrativas crean conexiones emocionales y estructuras lógicas en la memoria.
1) Campañas Impulsadas por Personajes – Marcas como Apple y Nike cuentan historias de inspiración y éxito.
2) Conflicto y Resolución – Los anuncios que presentan un problema y ofrecen una solución involucran al cerebro.
3) Escenarios Relacionables – La narración situacional aumenta la conexión personal.
·
Ejemplo: Los anuncios de Airbnb no solo promocionan alojamiento; cuentan historias de pertenencia, aventura y conexión humana.
3. Cómo la Memoria Impacta el Comportamiento del Consumidor y la Lealtad a la Marca
A. La Familiaridad Genera Confianza: El Efecto de la Simple Exposición
Cuanto más a menudo son expuestos los consumidores a una marca, más desarrollan una preferencia subconsciente por ella.
- Las marcas con un fuerte recuerdo son elegidas sobre marcas desconocidas.
- La exposición repetida crea una sensación de confianza y fiabilidad.
- Los consumidores se sienten seguros con las marcas que reconocen, reduciendo la fatiga en la toma de decisiones.
·
Ejemplo: La marca simple y consistente de Google asegura que las personas asocien automáticamente la búsqueda con Google y no con competidores.
B. La Regla del Pico y el Final: Cómo Recordamos Experiencias de Marca
Según esta regla, las personas recuerdan los momentos más intensos (el pico) y el final de una experiencia más que el evento completo.
1) Momentos Pico Crean Anclajes Emocionales – Las marcas deben centrarse en ofrecer momentos destacados en los anuncios.
2) Finales Felices Refuerzan el Recuerdo Positivo – Terminar en una nota alta asegura asociaciones positivas de marca a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario